El Agua: Un Recurso Vital en Peligro que Debemos Conservar

El agua es el recurso más preciado del planeta, indispensable para la vida y el desarrollo sostenible. Sin embargo, su disponibilidad enfrenta una crisis global sin precedentes.

Según Naciones Unidas, más de 2.200 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura, mientras que, en Chile, la sequía extrema y el estrés hídrico afectan a más del 76% del territorio, impactando gravemente a la población y al sector agrícola.

La Crisis del Agua en el Mundo y en Chile
El cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación han reducido drásticamente la disponibilidad de agua dulce. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, el 2023 fue uno de los años más secos registrados, y la demanda de agua seguirá aumentando en un 55% hacia el 2050. En Chile, la Dirección General de Aguas (DGA) señala que el país ha perdido más del 30% de sus recursos hídricos en las últimas dos décadas, con cuencas hidrográficas en estado crítico y comunidades que dependen de camiones aljibe para su abastecimiento.

El Agua y su Rol en la Agricultura
El 70% del agua dulce extraída en el mundo se destina a la agricultura, convirtiéndola en el sector con mayor consumo hídrico. En Chile, la situación es similar: la agroindustria representa aproximadamente el 72% del uso total del agua, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Riego (CNR). Sin un uso eficiente y sostenible del recurso, la seguridad alimentaria y la producción agrícola podrían verse seriamente comprometidas.

¿Cómo podemos conservar el agua? 

Cinco acciones esenciales
Frente a esta crisis, es imperativo tomar medidas para preservar el agua.

En Tierra Verde Servicios promovemos prácticas responsables y sostenibles para enfrentar el problema. Aquí te dejamos cinco acciones fundamentales para contribuir a su conservación:

Optimizar el uso en el hogar: Reparar fugas, utilizar dispositivos ahorradores y evitar el derroche en actividades cotidianas.

Implementar tecnologías de riego eficiente: Goteo y sensores de humedad pueden reducir el consumo en la agricultura hasta en un 50%.

Recoger y reutilizar el agua de lluvia: Ideal para el riego y otras necesidades domésticas, aliviando la demanda sobre fuentes de agua potable.

Reducir la contaminación hídrica: Evitar el uso excesivo de fertilizantes y productos químicos que contaminan ríos y napas subterráneas.

Promover la educación y la conciencia hídrica: Fomentar la responsabilidad en comunidades y empresas para un uso eficiente y equitativo del agua.

El agua no es un recurso infinito y su escasez afecta a todos los sectores. Desde Tierra Verde Servicios hacemos un llamado a la acción para proteger este bien esencial. Con pequeñas acciones y un compromiso colectivo, podemos garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Entradas Anteriores

Dirección

Gamero 331, Chillán

Teléfonos

 42-2244140

Email y Sitio Web

www.tierraverdeservicios.cl

contacto@tierraverde.ltda

Conéctate con nosotros

Puedes hacerlo también a través de nuestras redes sociales.

Free Download

3 Proven Growth Strategies for Elite Coaches

Enter your name and email to download this free guide

We process your personal data as stated in our Privacy Policy. You may withdraw your consent at any time by clicking the unsubscribe link at the bottom of any of our emails.

Close